viernes, 5 de diciembre de 2014

Black Friday Ecuador

Como es conocido por todos, el Ecuador tiende a seguir las modas de los Estados Unidos, y en temas comerciales no es distinto.
 
Este año el país entero se volcó hacía promociones de *"Black Friday", siendo la primera vez en que se explota este término tan fuertemente localmente.
 
Sin embargo, es importante que conozcamos cual es la intención del Black Friday y de donde se genera el nombre, por lo tanto lo definiremos en nuestra nueva parte del blog, el dato Caamaño (o dato curioso, típico dato que nadie sabe solo aquel amigo tuyo que tiene un CPU en la cabeza, en mi caso, mi amigo Caamaño a quien, en honor a él, o al menos molestarlo, nombro esta nueva sección).
Dato Caamaño, explicación del término Black Friday.-El término se originó en Filadelfia, donde se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaba las calles al día siguiente de Acción de Gracias por el regreso de las personas a sus hogares.
El uso de este término comenzó alrededor de 1961 entre los oficiales de policía encargados de la regulación del tráfico, popularizándose hacia 1966, y extendiéndose al resto de los estados a partir de 1975. Más adelante, (explicación comercial) surgió una explicación alternativa, refiriéndose el término «negro» a las cuentas de los comercios, que pasan de números rojos a negros gracias al superávit.
Explicado esto, la gran mayoría de locales del país apostaron a la reactivación de las ventas en esta fecha, y extendiendo el Black Friday en caso a Black Weekend para subir más las ventas, ampliando sus horarios de atención, y ofertando descuentos de hasta el 70%.
 
Beneficios del Black Friday al consumidor y al comercio.
Efectivamente existieron descuentos en tiendas, y pudimos observar que la mayoría de cadenas comerciales, sacrificaron margen para brindar descuentos, y en conjunto con las marcas, generaron promociones como regalos por compras y pagos extendidos.
 
Pudimos ver que también fueron más accesibles en otorgar créditos directos, e inclusive las tarjetas de crédito sobregiraban a sus tarjeta habientes para que puedan comprar.
 
Por otro lado, la actividad comercial en el mes de Octubre y Noviembre fue baja en comparación a años anteriores, y gracias a este evento comercial, existió una reactivación en la última semana de Noviembre.
 
Por otro lado, también se pudo liquidar mercadería "vieja" es decir que ya tenía mucho tiempo sin ser vendida, mejorando los niveles de inventarios.
 
 
Ejemplo de empresas que no implementaron bien el Black Friday
Como en todo existen empresas que no supieron aprovechar el día, pese a que lo promocionaron, como ejemplo concreto tenemos DePrati, que pese a ser siempre pionero en actividades comerciales, no brindaron descuentos de importancia, lo que a su consumidor habitual, generó decepción incluso con comentarios como "tenían mejores descuentos en aniversario".
 
Otra empresa que no aprovecho fue Colineal ya que sus descuentos no fueron de consideración.
 
Tampoco hubieron ofertas especiales llamativas en Autoservicios, como Supermaxi, Mi Comisariato entre otros que no solo venden comestibles, sino ropa, electrodomésticos y demás que pudieron| aprovechar para ser más conocidos en estas áreas.
 
Como conclusión podemos tomar como que ha sido positiva comercialmente la implementación del Black Friday y esperamos que las promociones en próximos años sean mejores.
 
Y recuerden siempre que "En marketing, toda decisión es importante"