viernes, 10 de febrero de 2017

Marketing Político, Elecciones Ecuador Febrero 2017

Después de más de 2 años he retomado mi blog, esta vez quiero analizar el marketing político que se ha utilizado en esta campaña, lo hago en esta fecha para que no se crea o piense que he tenido alguna inclinación política.

Bueno empecemos con la destrucción de la palabra TODO, como concepto de palabra, donde está, vota todo X, vota todito X o vota toditititito X.
No sé quienes estén asesorando estas campañas, pero confunden al votante, la palabra todo, no es una frase registrada que deba ser copiada, mejorada o alterada. Denota falta de creatividad y sobretodo no conocer la importancia de crear diferenciadores en temas tan sensibles como los votos.

Ahora quiero hablar del la campaña #ojoseco, ojo mediáticamente no es del todo mala, si no tienes nada que ofrecer, es decir y en resumen, pana como no tengo propuesta alguna solo voy a ver quien gane cumpla sus propuestas.
No voy a juzgar a quienes están dentro de esa campaña porque ese no es el fin del blog, sino más bien que pudo servir como propuesta de arranque y luego dejar claro que sí hay propuestas, pero bueno se la jugaron con #ojoseco hasta final, el 20 de febrero se verá el resultado de esa campaña dirigida netamente a conseguir asambleistas.

Ahora me voy hacia presidenciables. donde voy a empezar por quienes están según las últimas encuestas con más opciones de ser presidentes, los podré no en orden de votos sino como se me ha ocurrido, buscando ser caballeroso siempre, siendo así:

Cinthya Viteri.- Empezó la campaña diciendo que iba a generar más empleo, buscar libertad en trabajos (aduciendo horas de trabajo) e indicando que es una personal igual a los demás que busca salir de la crisis. Cierra sus cuñas con soy la única mujer de la papeleta.

Ahora fue un discurso poco concreto (como todas las ofertas de campaña), pero hizo movimientos interesantes como visitas puerta a puerta a personas de su fan page, esto la ayudó a estar en un puesto que en inicios de campaña solo los de su partido hubiesen creído que iba a estar, hay que destacar que tiene un partido bien conformado con candidatos a asambleistas con credibilidad, y ahora justo al final de su campaña se ha visto más a su líder de partido, apoyarla.

Análisis = gracias al descrédito del candidato a vicepresidente del partido oficialista, pudo dedicar sus recursos a atacar al segundo, poniéndola a ella actualmente en una posición más cercana a una segunda vuelta, Como marketing político en fin lo más rescatable que encuentro en el uso de su fan page para econtrarse con personas afines a ella, y así receptar inquietudes de sus posibles votantes.

Lenín Moreno.- Candidato por partido oficialista se lanzó con la revolución sigue, y el pasado no vuelve más, pero mostró en inicios ciertas opiniones distintas de su actual régimen incluso llego a decir que su gobierno sería de él, pero ese discurso fue bajando la intensidad y enfocandose a sus proyectos sociales etc.

Modificó su discurso buscando voto joven donde ofrece plazas de trabajo y universidad para todos y a libre elección, también buscó crecer por medio del "Bono Solidario" (que al parecer solo sube con las propuestas de campaña y nada tiene que ver la canasta básica) de $50 a $150, También dijo que crearía 1 millón de empleos,

Análisis = con los problemas de su binomio, a los que solo le ha dado su respaldo, su campaña se ha visto muy alterada, sin embargo ha podido manejarlo bastante bien pese a sus grandes opositores, su imagen política le da ese chaleco antibalas que necesita y que en sus pocas apariciones públicas le ayudan a sumar votantes. Creó una línea whatsaap para contacto directo con la comunidad y está tratando de salir de la sombra de su actual líder político.

Guillermo Lasso.- Con una propuesta de un millón de empleos, y reducción de impuestos ha impulsado su campaña, siendo quien la ha mantenido casi sin modificaciones al final. Adicionalmente ha recurrido al intento de populismo que no va con su imagen, comiendo en mercados y lugares similares, lo que no ayudado mucho en su campaña.
El resto de su campaña ha sido de protección de imagen ante el ataque de partido de gobierno y del resto de candidato, que bien librado, le ha ayudado a sumar votos en vez de reducirle.

Análisis = pese a su falta de carisma, ha podido librarse de los ataques de sus opositores, sus recorridos son bastantes amplios y su campaña ha podido mantener su mensaje claramente, lo que es básico en campaña.
Sus problemas se han visto por desconocimiento de precios de productos de canasta básica, que en su estatus de hombre con mucho dinero puede ser perdonable, pero para un posible presidente del país es un crimen.

Ahora lo que si han hecho es recurrir a medios digitales, es impresionante como Moreno y Lasso salen en youtube, o su cantidad de publicidad dirigida en Facebook, Twitter e Instagram,

Pese a que el marketing político esta en pañales en el país, considero que los 3 candidatos más fuertes se han movido bastante bien, pero también considero que pudieron hacer mucho más, como hacer foros más públicos donde se traten temas de interés social, demostraciones de como van a hacer que sus propuestas se puedan realizar entre otras cosas.

Al final este 20 de Febrero se verá que campaña tuvo mayor aceptación.

Y recuerden siempre que "En marketing, toda decisión es importante"


No hay comentarios:

Publicar un comentario