viernes, 10 de febrero de 2017

Marketing Político, Elecciones Ecuador Febrero 2017

Después de más de 2 años he retomado mi blog, esta vez quiero analizar el marketing político que se ha utilizado en esta campaña, lo hago en esta fecha para que no se crea o piense que he tenido alguna inclinación política.

Bueno empecemos con la destrucción de la palabra TODO, como concepto de palabra, donde está, vota todo X, vota todito X o vota toditititito X.
No sé quienes estén asesorando estas campañas, pero confunden al votante, la palabra todo, no es una frase registrada que deba ser copiada, mejorada o alterada. Denota falta de creatividad y sobretodo no conocer la importancia de crear diferenciadores en temas tan sensibles como los votos.

Ahora quiero hablar del la campaña #ojoseco, ojo mediáticamente no es del todo mala, si no tienes nada que ofrecer, es decir y en resumen, pana como no tengo propuesta alguna solo voy a ver quien gane cumpla sus propuestas.
No voy a juzgar a quienes están dentro de esa campaña porque ese no es el fin del blog, sino más bien que pudo servir como propuesta de arranque y luego dejar claro que sí hay propuestas, pero bueno se la jugaron con #ojoseco hasta final, el 20 de febrero se verá el resultado de esa campaña dirigida netamente a conseguir asambleistas.

Ahora me voy hacia presidenciables. donde voy a empezar por quienes están según las últimas encuestas con más opciones de ser presidentes, los podré no en orden de votos sino como se me ha ocurrido, buscando ser caballeroso siempre, siendo así:

Cinthya Viteri.- Empezó la campaña diciendo que iba a generar más empleo, buscar libertad en trabajos (aduciendo horas de trabajo) e indicando que es una personal igual a los demás que busca salir de la crisis. Cierra sus cuñas con soy la única mujer de la papeleta.

Ahora fue un discurso poco concreto (como todas las ofertas de campaña), pero hizo movimientos interesantes como visitas puerta a puerta a personas de su fan page, esto la ayudó a estar en un puesto que en inicios de campaña solo los de su partido hubiesen creído que iba a estar, hay que destacar que tiene un partido bien conformado con candidatos a asambleistas con credibilidad, y ahora justo al final de su campaña se ha visto más a su líder de partido, apoyarla.

Análisis = gracias al descrédito del candidato a vicepresidente del partido oficialista, pudo dedicar sus recursos a atacar al segundo, poniéndola a ella actualmente en una posición más cercana a una segunda vuelta, Como marketing político en fin lo más rescatable que encuentro en el uso de su fan page para econtrarse con personas afines a ella, y así receptar inquietudes de sus posibles votantes.

Lenín Moreno.- Candidato por partido oficialista se lanzó con la revolución sigue, y el pasado no vuelve más, pero mostró en inicios ciertas opiniones distintas de su actual régimen incluso llego a decir que su gobierno sería de él, pero ese discurso fue bajando la intensidad y enfocandose a sus proyectos sociales etc.

Modificó su discurso buscando voto joven donde ofrece plazas de trabajo y universidad para todos y a libre elección, también buscó crecer por medio del "Bono Solidario" (que al parecer solo sube con las propuestas de campaña y nada tiene que ver la canasta básica) de $50 a $150, También dijo que crearía 1 millón de empleos,

Análisis = con los problemas de su binomio, a los que solo le ha dado su respaldo, su campaña se ha visto muy alterada, sin embargo ha podido manejarlo bastante bien pese a sus grandes opositores, su imagen política le da ese chaleco antibalas que necesita y que en sus pocas apariciones públicas le ayudan a sumar votantes. Creó una línea whatsaap para contacto directo con la comunidad y está tratando de salir de la sombra de su actual líder político.

Guillermo Lasso.- Con una propuesta de un millón de empleos, y reducción de impuestos ha impulsado su campaña, siendo quien la ha mantenido casi sin modificaciones al final. Adicionalmente ha recurrido al intento de populismo que no va con su imagen, comiendo en mercados y lugares similares, lo que no ayudado mucho en su campaña.
El resto de su campaña ha sido de protección de imagen ante el ataque de partido de gobierno y del resto de candidato, que bien librado, le ha ayudado a sumar votos en vez de reducirle.

Análisis = pese a su falta de carisma, ha podido librarse de los ataques de sus opositores, sus recorridos son bastantes amplios y su campaña ha podido mantener su mensaje claramente, lo que es básico en campaña.
Sus problemas se han visto por desconocimiento de precios de productos de canasta básica, que en su estatus de hombre con mucho dinero puede ser perdonable, pero para un posible presidente del país es un crimen.

Ahora lo que si han hecho es recurrir a medios digitales, es impresionante como Moreno y Lasso salen en youtube, o su cantidad de publicidad dirigida en Facebook, Twitter e Instagram,

Pese a que el marketing político esta en pañales en el país, considero que los 3 candidatos más fuertes se han movido bastante bien, pero también considero que pudieron hacer mucho más, como hacer foros más públicos donde se traten temas de interés social, demostraciones de como van a hacer que sus propuestas se puedan realizar entre otras cosas.

Al final este 20 de Febrero se verá que campaña tuvo mayor aceptación.

Y recuerden siempre que "En marketing, toda decisión es importante"


viernes, 5 de diciembre de 2014

Black Friday Ecuador

Como es conocido por todos, el Ecuador tiende a seguir las modas de los Estados Unidos, y en temas comerciales no es distinto.
 
Este año el país entero se volcó hacía promociones de *"Black Friday", siendo la primera vez en que se explota este término tan fuertemente localmente.
 
Sin embargo, es importante que conozcamos cual es la intención del Black Friday y de donde se genera el nombre, por lo tanto lo definiremos en nuestra nueva parte del blog, el dato Caamaño (o dato curioso, típico dato que nadie sabe solo aquel amigo tuyo que tiene un CPU en la cabeza, en mi caso, mi amigo Caamaño a quien, en honor a él, o al menos molestarlo, nombro esta nueva sección).
Dato Caamaño, explicación del término Black Friday.-El término se originó en Filadelfia, donde se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaba las calles al día siguiente de Acción de Gracias por el regreso de las personas a sus hogares.
El uso de este término comenzó alrededor de 1961 entre los oficiales de policía encargados de la regulación del tráfico, popularizándose hacia 1966, y extendiéndose al resto de los estados a partir de 1975. Más adelante, (explicación comercial) surgió una explicación alternativa, refiriéndose el término «negro» a las cuentas de los comercios, que pasan de números rojos a negros gracias al superávit.
Explicado esto, la gran mayoría de locales del país apostaron a la reactivación de las ventas en esta fecha, y extendiendo el Black Friday en caso a Black Weekend para subir más las ventas, ampliando sus horarios de atención, y ofertando descuentos de hasta el 70%.
 
Beneficios del Black Friday al consumidor y al comercio.
Efectivamente existieron descuentos en tiendas, y pudimos observar que la mayoría de cadenas comerciales, sacrificaron margen para brindar descuentos, y en conjunto con las marcas, generaron promociones como regalos por compras y pagos extendidos.
 
Pudimos ver que también fueron más accesibles en otorgar créditos directos, e inclusive las tarjetas de crédito sobregiraban a sus tarjeta habientes para que puedan comprar.
 
Por otro lado, la actividad comercial en el mes de Octubre y Noviembre fue baja en comparación a años anteriores, y gracias a este evento comercial, existió una reactivación en la última semana de Noviembre.
 
Por otro lado, también se pudo liquidar mercadería "vieja" es decir que ya tenía mucho tiempo sin ser vendida, mejorando los niveles de inventarios.
 
 
Ejemplo de empresas que no implementaron bien el Black Friday
Como en todo existen empresas que no supieron aprovechar el día, pese a que lo promocionaron, como ejemplo concreto tenemos DePrati, que pese a ser siempre pionero en actividades comerciales, no brindaron descuentos de importancia, lo que a su consumidor habitual, generó decepción incluso con comentarios como "tenían mejores descuentos en aniversario".
 
Otra empresa que no aprovecho fue Colineal ya que sus descuentos no fueron de consideración.
 
Tampoco hubieron ofertas especiales llamativas en Autoservicios, como Supermaxi, Mi Comisariato entre otros que no solo venden comestibles, sino ropa, electrodomésticos y demás que pudieron| aprovechar para ser más conocidos en estas áreas.
 
Como conclusión podemos tomar como que ha sido positiva comercialmente la implementación del Black Friday y esperamos que las promociones en próximos años sean mejores.
 
Y recuerden siempre que "En marketing, toda decisión es importante"
 
 
 

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Nuevo concepto de marketing verde - Yasuni ITT

Debido a lo que actualmente esta ocurriendo en el país es importante que podamos analizar los aspectos de publicidad y marketing que se han implementado en este proyecto, desde el plan A hasta el actual plan B.

Es importante que entiendan que no tenemos fines políticos, sino vamos a destacar las campañas que lograron concientizar a los ecuatorianos respecto al Yasuni ITT

Descubriendo el Yasuni
El Gobierno del Ecuador nos mostró la existencia de un paraiso lleno de biodiversidad que probablemente el 90% de los ecuatorianos no conocía, labor que hizo mediante una campaña que se lanzó en el ultimo cuatrimestre del 2012, bajo el slogan de "Ecuador ama la vida".
http://www.youtube.com/watch?v=wicGrIRrvNw
No fue solo el complemento de la  campaña a favor del Yasuni, "Yasunizate" sino encerró el estilo de vida de los ecuatoriano, uniendo el amor a la biodiversidad con la cotidianidad del ecuatoriano, mezclando todos los tipos de turismo que se pueden dar en el Ecuador.
http://www.youtube.com/watch?v=g2xVEoKoRPI

Estos links son muestras de dos campañas distintas, que sin embargo se unieron de alguna forma, debido a que estuvieron tan bien hechas, que el ecuatoriano compró esta idea de salvar al mundo.
Estas campañas vendían vida, biodiversidad, unión de un país por una meta conjunta, era un sentimiento a diario que solo se compara cuando juega la selección, este partido el del Yasuni, era un juego que ningún ecuatoriano querría llegar a perder.

Se utilizaron todos los medios existentes para promover internamente la alternativa Yasuni ITT, radio, televisión, redes sociales, activaciones en todo el país, utilizando recursos privados y estatales, con muchos voluntarios promoviendo e incluso recogiendo dinero en las calles.

Si el Ecuador compró la idea Yasuni ITT.

Explotemos el Yasuni

Como sabemos el gobierno no pudo mantenerse en su iniciativa, y actualmente esta trabajando en una campaña "Así defendemos el Yasuni, defendemos la vida" para vender el fracaso del mundo hacia la iniciativa Yasuni y buscando la aprobación del país basandonos en una extracción segura de menos del 1x1000 del parque. Esto comunicando que los millones de dólares que ahí se conseguirán van a sacar de la pobreza a un gran sector olvidado del Ecuador.
http://www.youtube.com/watch?v=fMZk2mamYew

Adicionalmente maneja una campaña para mantener la credibilidad del presidente, esta campaña la podríamos denominar "Así lo dijo el Presidente", donde muestra a través de los últimos 6 años, discursos del presidente en diferentes cumbres, donde decía que si el mundo no se comprometía tendríamos que explotar.
http://www.youtube.com/watch?v=Hb9rZWQlpj8
http://www.youtube.com/watch?v=_fz-T3dl9N8

Estas 2 últimas campañas se estan adelantando a una posible consulta popular, donde al competidor a vencer es a las campañas "Ecuador amam la vida" y "Yasunizate" que anteceden estos proyectos, tarea muy dura debido a que, se buscará luchar contra años de incentivar al Ecuador a cuidar lo verde, con nuestra verde constitución, incluso con el verde color del partido de gobierno.

 Muchos medios de comunicación siguen dandole a diario mucho tiempo a este tema, todos nos preguntamos si esta vez el Gobierno va a poder vencer, ya que ahora la lucha no es contra la oposición, ni contra la derecha, ni contra el imperio, sino contra el mismo mensaje que tan bien trabajó en todos nosotros.

Definitivamente podemos decir que "Ecuador ama la vida", probablemente y sin importar que sea un acierto o un desacierto lo que promueve el gobierno, los ecuatorianos queremos proteger la vida, salvar al mundo, y para que esto cambie, seguramente el esfuerzo de campaña deberá de ser mayor y más aterrizado a una realidad que sea más tangible para todos.

Y recuerden siempre que "En marketing, toda decisión es importante"

viernes, 19 de julio de 2013

Cuando un producto ícono hace más mal que bien - Caso Licuadora Oster - "La Reina"

Como Uds. conocen, la marca Oster tiene reconocimiento mundial, y en el Ecuador tiene ya más de 40 años de presencia, donde su producto ícono es la licuadora clásica, que es esta licuadora metálica, que seguramente tengan en su cocina.

Pero que pasa cuando un producto opaca a los demás?

Antes de esto les voy a indicar algo referente a esta licuadora, esta licuadora es tan vendida en algunos países que ha sido denominada "La Reina", estamos hablando de grandes países como Colombia, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, solo para mencionar algunos.

Sin embargo, que pasa cuando "La Reina" no deja ver al resto de la realeza? Esto pasa actualmente en Ecuador, donde esta maravilla de licuadora no permite que se vean los avances que Oster ha generado en la misma línea de producto, ya que existen licuadoras; reversibles, digitales, de colores, con menor potencia, con diseños modernos, etc...
Una gama impresionante que considero que todos deberían conocer.

Y si esto pasa con la misma gama imagínense con las diferentes líneas que maneja la marca como sanducheras, planchas, cafeteras. cuchillos y cubiertos, procesadores y hasta la flamante línea de belleza.
 
Cada vez que una marca le pone la mayor prioridad a un producto, volviéndolo el ícono único de la misma, arriesga a que dicha acción le obligue a invertir mucho más de lo debido para que otro producto alcance a sobresalir.
 
También está lo siguiente: cuando el dueño de empresa solo mira sus ventas por la rotación del producto ícono, lo que le sucedió a SUMESA, que durante años vivió erradamente analizando su crecimiento por las ventas de Fresco Solo, cuando tenía otro producto como Ranchero que era más rentables y ya eran líder de mercado en su respectiva categoría, pero en lugar de reforzarla, sacaban de las ganancias para tratar de "mejorar" las ventas de un producto en una categoría decreciente.
 
Ahora vamos a analizarlo desde el punto de venta del consumidor, porque también nos enceguecemos en el momento de la compra, y regresaré al caso de Oster; un cliente final busca una licuadora para su micro negocio, y lo que hace es comprar la licuadora clásica, y lo que no se percata es que "La Reina" fue creada para uso doméstico, lo que indica que se va a deteriorar más pronto de lo que debe, (mi mamá tiene una "Reina" mayor que yo - apenas mas de 30 años -) en vez de buscar la licuadora Oster Pro que justamente esta creada con esa finalidad.
 
Ahora tenemos los 3 puntos de vista les voy a dar un último, el de los vendedores; cuando vayan específicamente a comprar algo de una marca reconocida, busquen en la página web, o en los catálogos de la marca, no hay que creerle mucho de repente a un vendedor de local, ya que también va a tener la visión de vender el producto que más se rota,  no tenemos excusa para no hacer buenas compras ya que tenemos las herramientas tecnológicas para realizarlo en vez de escuchar ciegamente a alguien.
 
Quisiera que Oster tenga mil "Reinas", o que Phillips sea más que focos para nuestros consumidores, o que Brother no sea más que máquinas de escribir o de cocer en Ecuador, simplemente a veces creo que nos perdemos demasiadas cosas por no tener una visión más amplia. Así que rompamos los paradigmas en las compras, seguramente les irá mejor.


Y recuerden siempre que "En marketing, toda decisión es importante"


lunes, 26 de noviembre de 2012

Bye Bye Hooters Guayaquil


En el mes de diciembre del 2010, Hooters abrió sus puertas en Guayaquil, generando gran expectativa por la afluencia de gente que llegó durante las primeras 2 semanas a aquel local, se pronosticaba un éxito para esta franquicia.

Sin embargo menos de un año después, a inicio de noviembre de este 2012, Hooters Guayaquil cerró definitivamente, es decir una franquicia que costó $ 1´200.000,00se perdió por múltiples razones que detallaré más adelante.

Mala administración de franquicia.- Hooters Guayaquil ha sido una franquicia exitosa en todo el mundo, el de Ecuador sería el segundo fracaso de la franquicia en Centro y Sudamérica, sin embargo si sería el primer país donde Hooters no pudo mantener al menos un local.

Puedo decir que esta franquicia fue mal administrada en el país debido a que tuvieron un mal manejo desde el principio, no manejaban inventarios correctamente, hicieron negociaciones con proveedores poco convenientes para las franquicia, se gastó en operaciones de chicas como imagen sin asegurarse contratos a largo plazo ni aseguraron esa inversión, y finalmente se hicieron gastos excesivos a nombre de la franquicia como alquileres de casa de los gerentes etc..

Mal uso de la imagen.- Esta franquicia siempre se caracterizó por tener chicas con grandes atributos físicos como puerta de entrada, sin embargo es conocido como un bar deportivo, por ende lo que debía trascender no eran los cuerpos de las chicas, sino promover el lugar como el centro de reunión para partidos importantes de cualquier deporte, y promoverse de aquella manera.

Pero en el país se manejó de una mala manera, dejando lo sexy a un lado y pasando a algo vulgar, sin querer sonar como escandalizado, sino que se perdió esta línea tenue que en esta franquicia en particular se debe cuidar en demasía.

Pero cuanto duró la imagen pagada de Hooters Guayaquil, es decir las chicas que fueron operadas para que sean la imagen de la franquicia no estuvieron ni 3 meses después de la operación, simplemente renunciaron ya que pudieron con estas operaciones alcanzar metas como modelos y en ningún contrato se las ataba por un lapso determinado a la franquicia.

Luego de esto ya con saldo en rojo, Hooters Guayaquil buscó chicas con una menor preparación, y obviamente la imagen no era la misma.

También la imagen que promovía en Facebook parecía mas de un burdel que de una lugar de comida o bar deportivo, les dejo el link para que lo vean, y puedan revisar los errores, y también que cuenten cuantos platos de comida encuentran vs mujeres semi desnudas. https://www.facebook.com/HootersGuayaquil

Tampoco terminaron si quiera su pagina web, http://www.hootersguayaquil.com/

Mal control interno.- ¿Creen Uds. que es posible que un local de comida no tenga claro cual es su rentabilidad por cada plato? Pues si este tipo de errores existían en esta franquicia, y uno se pregunta después como manejaban las promociones, etc...

Sin inventario de activos, sin control de alimentos, que gracias a Dios estaba manejado por un buen Chef, pero no existía ni si quiera un control de ventas mensuales, lo que dejaba mucho que pensar.

Poco conocimiento del negocio y del mercado.- Cuando se tiene dinero muchas veces la soberbia viene parte del paquete, ser inversionista no significa saber de negocios, administración y demás, ahí es cuando uno debe aceptar sus limitaciones y buscar a gente más apta para esto.

En Guayaquil estos locales de moda tienden a morir, si no se busca la manera de que no sea una simple novedad, esto no lo consiguen muchos, solo Sports Planet, Fanáticos, han tenido un éxito sostenido, incluso Sports Planet consigue que TGI Friday´s se vea beneficiado al llenarse y que quienes buscan un bar deportivo se refugien en este local familiar para poder ver los partidos debido a su cercanía.

Es lamentable que una franquicia que tenía tantas opciones no haya llegado más lejos, creo que pudieron estos inversionistas asesorarse mejor, tal vez con el mismo Nicolás Goldenberg quien ha manejado Sports Planet de una gran manera, o a Mauricio Aguirre quien tiene una excelente trayectoria en manejo de bares y discotecas en la ciudad, considero que pudo haberles ido mejor.

Hooters Guayaquil tampoco supo manejar las horas bajas, lo que les generaba perdidas, porque supuestamente ciertas acciones como menús ejecutivos iban en contra de la franquicia, pese a que en Colombia, República Dominicana, y otros incluso lo promueven en su página web.

El marketing de Hooters Guayaquil fue siempre mal manejado, hasta donde sabemos esto le fue encomendado a sus Relacionas Públicos (PR) que sabían llenar un lugar, pero no consiguieron mantenerlo lleno.

Como pueden ver este mix puede destruir hasta la franquicia más fuerte, esperemos que este traspié para la marca Hooters no sea el fin de su aventura en Ecuador.

Y recuerden siempre "En marketing, toda decisión es importante"

lunes, 8 de octubre de 2012

El éxito está en los detalles - Lattte Postre Bar

Hace algunos días analizaba el porque ciertos locales comerciales tenían exito y otros no, y nos dimos cuenta que no se debe solo del producto, sino de otras cosas adicionales.

Obviamente un producto ganador es importante; llamamos un producto ganador a aquel que es un buen producto, que como producto en sí pueda generar una recompra, que tenga algo que resalte entre otros, sin embargo eso no es suficiente para que el negocio sea exitoso.

La buena administración es importante, claro si no sabes administrar tus recursos, no importa lo que tengas, vas a quebrar, o a vivir en problemas económicos lo que va a hacer que el negocio no floresca.

Ahora, ya después de esto, viene lo importante, la diferenciación y eso se consigue con los DETALLES, lo resalto tanto porque es algo pequeño pero que puede ser la clave del exito para un negocio, pongo un ejemplo.

Hace unos días fue el aniversario de Lattte Postre Bar, y he visto el crecimiento de este negocio, sí, los dulces son muy buenos, aún no pruebo el concepto de los vinos y tragos con los postres, pero he recibido buenos comentarios de esto, lo cual genera queo siempre este lleno.
Ahora la pregunta es el por qué? Pues la respuesta es obvia porque adoro regresar, y les voy a explicar los motivos:
  1. Cuando uno pide cualquier dulce te dan una bebida que te quita cualquier sabor que tengas en la boca, esto para que puedas disfrutar por completo los sabores de cada dulce.
  2. Hacen un número de dulces limitados, es decir siempre tienes los dulces frescos, aunque a veces se haya terminado el dulce por el que ibas, lo valoras porque nunca te has topado un dulce o una galleta vieja.
  3. Te atienden los propios dueños, eso es importante porque se preocupan en que la atención sea de primera, lo mejor es que se torna hasta familiar.
  4. Siempre innovan, cada més sacan un postre nuevo, dependiendo de la aceptación del mismo, lo dejan fijo, sino lo pueden ordenar con 24 horas de anticipación y lo harán para ustedes.
  5. El lugar es acogedor, siempre con la música que acompaña pero no interrumpe, y sin ser muy grande el local entra una buena cantidad de gente.
  6. La marca esta en todos lados, sin que sea algo chillon, sin que sea exagerado, hay marca en casi todos los detalles, lo cual te genera una buena recordación de la misma.


Como ven no son pasos imposibles de seguir, sin embargo son muy delicados encontrarlos para cada tipo de negocio, y por tanto no todos encuentran su propia formula para poder realizarlo.

Espero que esto le sirva para seguir emprendiendo nuevos negocios y que sean exitosos y con un gran nivel de servicio al cliente y detalles diferenciadores como el de Lattte Postre Bar.

Y recuerden, em Marketing, toda decisión es importante.

MKT-101

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Mi pobre WHOPPER - Caso Burger King EC

Desde que tengo uso de razón, la Whopper fue parte de mi alimentación, esa hamburgesa que podía calmar mi hambre, y que pese a su alto precio (comparado con hamburguesas no franquiciadas) generaba un placer poder comprarla.
En ese entonces, hace ya 20 años, solo teníamos la presencia de Burger King y de KFC como cadenas de comida rápida, por lo cual en esa epoca, el Burger realmente era el REY.

                                                                         WHOPPER


En 1997, McDonald´s llego al Ecuador, y en 10 años ya tenía 16 locales a nivel nacional, ofreciendo una gran cantidad de opciones a precios más comodos, con un producto de una buena calidad, aunque el servicio no es de lo mejor. (http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/mc-donalds-quiere-comer-al-ecuador-294009.html). Ahora sigue creciendo con presencia en centros comerciales, y esta creando modalidad de islas donde vende postres, y snacks.

Recuerdo la valla que mostraba un mensaje desafiante de Burger King hacia McDonald´s que decía "Mc Donald´s, Burger King te da la bienvenida a su reino" sin embargo en el 2012, Burger King no apertura más locales, y solo tiene nueva presencia centros comerciales que estrenan, lo cual no es suficiente ante la invasión de sus competidores.

Mientras tanto Carl´s Jr. se esta abriendo camino en el país, de brazo del músculo económico de El Rosado, quien en pocos meses llenarán sus centros comerciales de estos locales, lo cual dejará a Burger King en desventaja.

Adicionalmente otro gran traspié que ha sufrido Burger King Ecuador es la alianza estratégica con Pepsico. Tal vez en otros paises Pepsi y sus marcas sean más valoradas no haya sido un problema, pero en Ecuador esta alianza es considerada un intento de asesinato contra Burger King, y con esto mi amada Wopper compartió su sabor con Nestea en primera instancia, quien fue el mas beneficiado, al quintuplicar sus ventas desde que inició la alianza, sin embargo ya en la página de Burger King Ecuador promocionan el Té de Tesalia poniendo otro producto que recién está apareciendo en Ecuador. http://www.burgerking.com.ec/productos/Bebidas#prod-4534

No debemos olvidar el refill de Carl´s Jr. (con Coca Cola), esta acción ha hecho temblar a Burger King y Pepsi, poniendo ellos ahora esta modalidad en las gaseosas mostrandose como un seguidor cuando siempre fueron líderes.
Ahora no es cuestión de calidad de producto, ya que en ningun momento he considerado los productos que actualmente comparte el combo,  sino del gusto marcado del consumidor, en el que debieron anticiparse los encargados en el país para que el Burger King no se vea afectado.

En escalas de precios Burger King es considerada la más costosa y la más económica McDonald´s mientras Carl´s Jr es el sánduche de esta escala en una posición muy ventajosa, con sus variedades de productos y su Refill de Coca Cola.

Recordemos que la Whopper era considerada una "hamburguesa de lujo" pero era por todo lo que ofrecía, siempre con alianzas con marcas Top, líderes en ventas y muy bien percibidas por el consumidor, en ese momento, el precio no era lo más importante, actualmente con los cambios que han existido, creo que ya entra a una pelea de precio, en este mercado ecuatoriano donde si no tienes una diferenciación marcada, el precio manda.

Esperemos que Burger King se adapte rápidamente a la situación, no se podrá hacer nada con el tema de las bebidas, por ser una alianza internacional, pero que realice otras acciones que hagan resurgir al Rey de las hamburguesas.

Por eso recuerden, "En Marketing, toda decisión es importante"